domingo, 9 de mayo de 2010

NTRA. SRA. DE LA PAZ

El grupo Joven de la Hermandad, tiene como Patrona a la Titular de Nuestra Hermandad, la Virgen de la Paz, pero para conocer como llego esta impresionante talla a convertirse en titular de la hermandad vamos hacer un breve recorrido por la historia de la misma.
  • Historia de la Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Paz
Tal vez el acontecimiento más importante de la historia de la Hermandad del Santísimo Cristo de los Favores, por el año de 1954 sea la fusión con la Sacramental de la Parroquia de San Cecilio, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Paz.
La Fundación de esta hermandad Sacramental, la más antigua de la Parroquia se produce en el Siglo XVI, y a la que se unió la Devota Esclavitud del Santísimo Sacramento, de igual época. Probablemente, como era usual en todas las parroquias, existía la hermandad de Nuestra Señora, título genérico de las hermandades de la virgen a la que se le añadió la advocación de Paz con reglas de fundación de 1622. En 1680 se produce una refundación de la hermandad llevada a cabo por jóvenes de la parroquia, con unos estatutos que son aprobados en 1706.
A finales del Siglo XIX y XX, pocas noticias se tienen de la hermandad de la Paz, entre ellas que servía el Viático bajo palio en mayo a los enfermos del Hospital Militar.
Fusión con la Hermandad del Santísimo Cristo de los Favores.
Estando la Hermandad del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora de la Paz extinguida o en vías de extinción a mediados de los años cincuenta, por acuerdo con el párroco, la Cofradía conviene restaurar, la referida Hermandad Sacramental, uniéndolas en una sola Hermandad a la Cofradía del Cristo de los Favores. El título desde entonces es: "Venerable y Muy Antigua Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Paz e Ilustre Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de los Favores y María Santísima de la Misericordia" El encomiable hecho de la fusión será seguido por otras cofradías en las dos últimas décadas del Siglo XX. Gracias a esta iniciativa la hermandad de los Favores consigue potencial el esencial culto al Santísimo sacramento y evitar la pérdida de estas antiquísimas hermandades sacramentales.
Aprobados Canónicamente los estatutos, la hermandad celebro una solemne función de acción de gracias a la Virgen de la Paz terminada en un Te Deum. En el año de 1955 se comunica este hecho a la Federación de cofradías y se realiza el guión sacramental, que fue encargado a Antonia Vílchez. El ovalo central de orfebrería procedía de la Bandera de la antigua Hermandad Sacramental.
  • Imagen de Nuestra Señora de la Paz
Es la tercera titular de la Hermandad, de ella solo se sabía gracias a Don Manuel Gómez Moreno, que estaba realizada en 1709, sin aportar más información, y un breve comentario que se refiere a que se trata de una notable obra. Años más tarde Antonio Gallego y Burín establecía que la talla pertenecía a la familia de los Mora, sin precisar si era José o Diego.
Efectivamente la Proporción y elegancia de la obra, tallada de cuerpo entero, parece indicar que estamos ante una obra de los Mora, decantándonos según la tesis de Sánchez Mesa en Diego, debido a la elegancia en la expresión.
La talla es fina tanto en el caso de la Virgen como en el Niño. La imagen mariana esta configurada para sostener en su mano izquierda al Niño y en su derecha un cetro que sujeta delicadamente entre sus dedos.
Se aleja del tipo mariano de la vírgenes que había popularizado Alonso Cano, a partir de su inmaculada de la Catedral, imaginamos que por ser un tema radicalmente distinto . La tradicional verticalidad de la imagen se pierde, haciéndose más pesada al no producirse la estrechez hacia los pies o al menos suavizarse. El largo manto, con un evidente repinte, envuelve la figura, ésta cerrada sobre la túnica en el centro de la talla, dejando al descubierto la cabellera y ambas manos, la que dota de gran movimiento al producirse una serie de pliegues amplios y poco angulosos. La túnica está estofada con cierta calidad, muestra un ceñido en el vientre de la Virgen, asoma entre elegantes pliegues del manto dejando entrever el movimiento de la rodilla.
Con respecto al rostro se trata de un retrato amable y dulce, de formas suaves y redondeadas que no requiere un especial tratamiento dramático, ya que trasmite la quietud del ensimismamiento. El cabello tallado en amplio surcos poco detallistas, se abulta tras las orejas y cae en mechones ondulados sobre el manto.
El niño responde a los tipos de niño que caracterizan la escultura de infancia andaluza, niños rollizos y juguetones mostrados en algún movimiento, en este caso alargando las manos hacia el que contempla, y que también es observado por la virgen. La talla está proporcionada y es de buena factura, sobre todo la cara y el cabello alborotado.

  • El Grupo Joven con su Patrona
El 22 de Enero de 2006, se decidió que la Virgen de la Paz fuera la Patrona del Grupo Joven, y por este motivo muchos de los proyectos de esté grupo van encaminados a ensalzar la imagen de nuestra patrona todo lo que nos sea posible, y así poder devolver el esplendor y el fervor que esta imagen tuvo en tiempos pasados, y que creemos necesario recuperar a toda costa.
La festividad de la Virgen de la Paz es el 24 de Enero y se le realiza una función anual.

2 comentarios:

  1. Mi más sincera enhorabuena a quien corresponda por el blog. Creo que es motivo de orgullo para todos los hermanos de los Favores que sus jóvenes tengan un sitio en la red y que el mismo sirva para dar a conocer la extensísima devoción a Cristo en el misterio de la Redención en su granadina advocación de los Favores y a su Santísima Madre de la Misericordia Coronada.
    Ya que habéis escogido a la Virgen de la Paz como patrona, espero que fomentéis el culto y la devoción a tan sublime imagen que es la gran desconocida de la Hermandad.

    Alberto Ortega

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Alberto!! Este blog se ha hecho con mucha ilusión. Ahora que hemos vuelto a retomar el grupo nos pondremos al día con todo lo que tenemos que hacer.

    ResponderEliminar